jueves, 7 de julio de 2016



NANOTECNOLOGÍA


Nanotecnología, es el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica, "nano" es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades, que corresponde a un factor 10^-9, que aplicado a las unidades de longitud, correspponde a una mil millonésima parte de un metro (10^-9 Metros) es decir 1 nanómetro. La nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico, entre 1 y 100 nanómetros aprox.
El físico Estadounidense Richard Feynaman es uno de los pioneros en el campo de la Nnanotecnología, con su frase "There´s Plenty of Room at the Bottom" describe un proceso que permitiría manipular átomos y moléculas en forma individual, a través de instrumentos de gran presisión.
Una vez sabiendo qué es la nanotecnología nos preguntamos ¿Qué relación tiene con la medicina? pues tienen mucha de ahí, que en nuestra área médica a esta se le refieran como nanomedicina, que es la rama de la nanotecnología dirigida a la medicina y que tiene fuertes proyecciones a futuro, especialmente diagnósticas o terapéuticas".Se agrupa en tres áreas principales:

  • El nanodiagnóstico, la liberación controlada de fármacos (nanoterapia) y la medicina regenerativa, consiste en el desarrollo de sistemas de análisis y de imagen para detectar una enfermedad o un mal funcionamiento celular en los estadios más tempranos posibles tanto in vivo como in vitro.
  • La nanoterapia pretende dirigir nanosistemas activos que contengan elementos de reconocimiento para actuar o transportar y liberar medicamentos exclusivamente en las células o zonas afectadas, a fin de conseguir un tratamiento más efectivo, minimizando los efectos secundarios.
  • La medicina regenerativa tiene como objetivo reparar o reemplazar tejidos y órganos dañados aplicando herramientas nanotecnológica.

La irrupción de la nanotecnología en las ciencias de la salud ha dado lugar a una nueva disciplina denominada nanomedicina, cuyo objetivo principal es el desarrollo de herramientas para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades cuando están todavía en estados poco avanzados o en el inicio de su desarrollo, estudia interacciones a la nanoescala y para ello utiliza dispositivos, sistemas y tecnologías que incluyen nanoestructuras capaces de interactuar a escala molecular y que se interconectan a nivel micro para interaccionar en el nivel celular.

Es precisamente por todo lo anterior, que la nanomedicina promete resolver grandes retos como cáncer, enfermedades cardiovascualres, diabetes, o enfermedades neurodegenerativas, mediante la capacidad de detectar de forma precoz la presencia de enfermedades o la capacidad de regenerar los órganos y tejidos que estén dañados dentro del organismo proporcionado un diagnóstico precoz, una terapia adecuada y un seguimiento posterior efectivo de la evolución del paciente. 

Bibliografía:
Chile, N. (s.f.). Aplicaciones de la nanotecnología. Recuperado el Julio de 2016, de http://www.nanotecnologia.cl/aplicaciones-de-la-nanotecnologia/
chile, N. d. (s.f.). Avances en nanotecnología. Recuperado el Julio de 2016, de http://www.nanotecnologia.cl/que-es-nanotecnologia/


Lechuga, L. M. (s.f.). Nanomedicina:aplicación de la nanotecnología en la Salud. Recuperado el Julio de 2016, de http://digital.csic.es/bitstream/10261/44635/1/7_Nanomedicina.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario